HORARIO TIENDA: Lunes a Viernes 10:00-14:00 | 17:00-20:30 Sábado 10:00 -14:00 (Tarde Cerrado)

Qué Ver Cerca de Mérida: Lugares, Historia y Naturaleza que te Sorprenderán

Qué Ver Cerca de Mérida: Lugares, Historia y Naturaleza que te Sorprenderán

Mérida. Esa joya en el corazón de Extremadura que ha cautivado a viajeros durante siglos.

Pero, escucha.

¿Sabías que más allá de sus impresionantes monumentos romanos hay un mundo lleno de historia, cultura y paisajes por descubrir?

No es casualidad que esta zona sea una de las más ricas en patrimonio y naturaleza. Aquí hay mucho más que ruinas y teatros.

Hoy, te llevo a explorar los alrededores de Mérida.

Lugares mágicos, pueblos con encanto, rutas históricas y rincones que te robarán el aliento. ¿Preparada para enamorarte de Extremadura? Pues, vamos allá. 👣

Pueblos y ciudades con Encanto cerca de Mérida

Cierra los ojos.

Imagina recorrer calles empedradas donde cada esquina cuenta una historia. Eso es lo que encontrarás en los pueblos cerca de Mérida.

Trujillo: Historia y Monumentos

Trujillo es más que un pueblo bonito. Es una máquina del tiempo.

Aquí caminarás por las mismas calles que un día pisó Francisco Pizarro. ¿Sabes quién era? Sí, el conquistador del Perú. Pero te digo una cosa: el verdadero conquistador es Trujillo. Su castillo, imponente en lo alto de la colina, parece sacado de una película medieval.

Cuando llegues, sube. No hay mejor manera de apreciar los paisajes extremeños. Y luego, baja hasta la Plaza Mayor. Aquí, los soportales te invitan a sentarte, pedir una copa de vino local y disfrutar del ambiente.

  • No te pierdas:
    • El Castillo de Trujillo (¡imprescindible!).
    • La Iglesia de Santa María la Mayor.
    • Su famoso mercado de productos locales.

¿Sabes lo mejor?

Cada rincón de Trujillo tiene algo que contar. Solo necesitas un par de zapatos cómodos, como los que puedes encontrar en Calzados Kasty, y estar lista para andar.

Zafra: La Sevilla Chica

Zafra, o como la llaman cariñosamente, la Sevilla Chica. ¿Por qué? Fácil: por su elegancia y estilo.

Piensa en una pequeña Sevilla, pero con un aire aún más acogedor. Sus calles estrechas, fachadas blancas y plazas con naranjos te harán sentir que estás en un cuento.

El corazón de Zafra es su Plaza Grande, un lugar que vibra con vida. Tómate un café aquí mientras el sol ilumina las fachadas. Y si te gusta la arquitectura, tienes que visitar el Alcázar de los Duques de Feria, que ahora es un Parador Nacional.

  • Cosas que hacer en Zafra:
    • Pasear por la Plaza Chica y la Plaza Grande.
    • Probar el jamón ibérico en uno de sus bares tradicionales.
    • Perderte en sus calles y dejarte llevar.

Zafra tiene una personalidad única, y créeme, querrás quedarte más tiempo del planeado.

Olivenza: Fusión Hispano-Portuguesa

Ahora, Olivenza. Este pueblo tiene algo especial. Un alma dividida entre dos culturas.

Hace siglos, perteneció a Portugal, y eso se siente en cada piedra. Desde sus murallas hasta su gastronomía. Aquí no solo paseas, aquí saboreas la historia.

El Puente de Ayuda, aunque en ruinas, es uno de esos lugares que no puedes dejar de ver. Te transporta a un tiempo donde las fronteras eran líneas en mapas antiguos, y los castillos defendían más que territorios: defendían vidas.

  • Imprescindibles en Olivenza:
    • Su museo etnográfico.
    • La iglesia de Santa María Magdalena.
    • Y, por supuesto, probar la mezcla única de sabores hispano-lusos en sus restaurantes.

Medellín: Cuna de Hernán Cortés

Medellín es otro nivel. Aquí nació Hernán Cortés, el explorador que cambió la historia.

Lo primero que verás es su teatro romano, que parece surgir de la nada. Es como si el tiempo hubiera decidido dejar este lugar intacto para que lo disfrutemos. Y la vista desde el castillo… uff, no tiene palabras.

  • Haz esto en Medellín:
    • Sube al castillo al atardecer.
    • Explora las ruinas del teatro romano.
    • Pasea junto al río Guadiana y siente la tranquilidad.

Cáceres y sus Encantos

Cáceres, otra joya de Extremadura, se encuentra a solo una hora de Mérida y es un lugar que no puedes dejar fuera de tu ruta. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mejor conservados de España. Pero hay mucho más que descubrir en esta ciudad y sus alrededores.

¿Listo para sorprenderte?

Casco Histórico de Cáceres: Viaje en el Tiempo

Cuando caminas por las calles empedradas de Cáceres, es como si te teletransportaras a otra época. Este conjunto monumental combina arquitectura medieval, renacentista y árabe de forma impecable.

No te pierdas:

  • La Plaza Mayor: Punto de inicio perfecto para tu recorrido.
  • La Torre de Bujaco: Súbete para obtener vistas panorámicas del casco antiguo.
  • El Arco de la Estrella: Entrada principal a la ciudad monumental.
  • La Concatedral de Santa María: Un ejemplo impresionante del gótico tardío.

Además, los museos, como el Museo de Cáceres, te permitirán profundizar en la historia de la ciudad.

Monumentos Históricos en los Alrededores

Extremadura es un tesoro arqueológico. No es casualidad que aquí encuentres joyas como el Teatro Romano de Mérida.

Teatro Romano de Medellín

Este teatro no es tan famoso como el de Mérida, pero ahí está su magia. Menos turistas, más autenticidad.

Es como si cada piedra hablara. Párate en el centro del escenario, cierra los ojos y deja que tu imaginación haga el resto.

Dolmen de Lácara

Un salto en el tiempo. Este monumento megalítico te llevará a la prehistoria.

¿Te imaginas a nuestros antepasados usando este lugar para rituales? Es algo que tienes que ver para creer.

Espacios Naturales para Disfrutar

La naturaleza en los alrededores de Mérida no solo es un descanso para la vista. Es una invitación a conectar con lo esencial. Aquí encontrarás paisajes que inspiran, rutas para perderte (y encontrarte) y espacios donde la historia y la naturaleza se dan la mano.

Embalse de Proserpina

El Embalse de Proserpina, también conocido como “La Charca”, no es un lugar cualquiera. Es uno de los embalses romanos mejor conservados de toda la península.

Piensa en esto: hace más de 2.000 años, los romanos ya construían obras maestras como esta para abastecer de agua a la antigua Augusta Emerita. Y hoy, este lugar sigue siendo un punto clave, pero ahora para disfrutar del senderismo, los deportes acuáticos o, simplemente, un picnic al aire libre.

  • Cosas que hacer aquí:
    • Pasear por las rutas alrededor del embalse.
    • Disfrutar de un atardecer espectacular con el reflejo del agua.
    • Sentarte a leer un libro en total tranquilidad.

Es perfecto para desconectar, ¿verdad? Una parada obligatoria si estás explorando los alrededores de Mérida.

Parque Natural de Cornalvo

A solo unos kilómetros de Mérida, el Parque Natural de Cornalvo te espera con sus dehesas infinitas y su fauna local.

Y, escúchame, no es solo un lugar para caminar. Aquí sentirás cómo la historia se mezcla con la naturaleza, porque en el corazón del parque está la presa romana de Cornalvo, otra muestra de la genialidad de nuestros antepasados.

  • Planes para disfrutar Cornalvo:
    • Caminar por las rutas señalizadas y disfrutar de sus paisajes.
    • Observar aves en sus hábitats naturales.
    • Visitar la presa y maravillarte con esta obra de ingeniería milenaria.

Además, si te gustan los animales, este parque es un paraíso para avistar especies autóctonas. Trae tus botas de senderismo (o consíguelas en Kasty ) y prepárate para explorar.

Experiencias Culturales y Gastronómicas

¿Sabes cuál es uno de los mejores secretos de Extremadura? Su cultura y su comida.
Viajar por los alrededores de Mérida no está completo sin disfrutar de estos placeres.

Festivales y Tradiciones Locales

En cada pueblo que visites, encontrarás una excusa para celebrar. Los extremeños saben cómo hacerlo.

Desde fiestas religiosas hasta mercados medievales, las tradiciones aquí son un reflejo de su historia y su alma.

  • Algunos festivales imperdibles:
    • La Semana Santa de Mérida, declarada de interés turístico nacional.
    • Las jornadas medievales en Olivenza.
    • El Festival Romano de Medellín, donde puedes revivir la época imperial.

¿Y lo mejor? Todos estos eventos son una oportunidad para mezclarte con los locales, aprender sobre sus costumbres y, por supuesto, disfrutar de la gastronomía típica.

Gastronomía Típica de la Región

Hablemos de comida, porque en Extremadura se come muy bien.

El jamón ibérico es solo el principio. Aquí, cada plato cuenta una historia, y cada bocado te conecta con sus raíces.

  • Qué probar en tu visita:
    • Migas extremeñas, ideales para los días frescos.
    • Caldereta de cordero, un guiso que sabe a tradición.
    • Tarta de bellota, un postre único y delicioso.

Recuerda pedir recomendaciones en los bares locales. La autenticidad se encuentra en los rincones más inesperados.

Consejos para Planificar tu Visita

Ahora que sabes todo lo que hay que ver, toca organizarse. Porque viajar bien planeado es disfrutar el doble.

Mejores Épocas del Año

Extremadura tiene algo especial cada temporada, pero el otoño y la primavera son ideales para recorrerla.

  • En otoño, los colores dorados transforman los paisajes.
  • En primavera, la floración da vida a los campos.

Si te gusta el calor, el verano también es una opción, pero asegúrate de empezar tus recorridos temprano. Los atardeceres en esta época son pura magia.

Rutas Recomendadas

¿Un día? ¿Un fin de semana? Hay opciones para todo.

  • Ruta de un día:
    • Mañana: Medellín y su teatro romano.
    • Tarde: Embalse de Proserpina para relajarte.
  • Escapada de fin de semana:
    • Día 1: Trujillo y Zafra.
    • Día 2: Olivenza y el Parque de Cornalvo.
    • Día 3: Cáceres y los Barruecos.

Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad