Explorar los pueblos cercanos a Badajoz no solo enriquece nuestra visión de la región, sino que también resalta la diversidad y riqueza cultural que Extremadura ofrece.
Estos pueblos, cada uno con su propio encanto, nos permiten adentrarnos en una mezcla de historia, tradiciones, y paisajes inolvidables.
A continuación, describimos algunos de los municipios más destacados junto con su historia, población, principales atractivos turísticos y la distancia que los separa de Badajoz.
1. Mérida

Población: 59,324 habitantes
Historia: Fundada en el año 25 a.C. como “Emerita Augusta” por el emperador Augusto, Mérida se erigió como una de las urbes más importantes del Imperio Romano en la Península Ibérica. Durante siglos, fue un centro neurálgico de comercio, cultura y poder. Hoy en día, su legado romano sigue atrayendo a miles de visitantes.
Atractivos: El Teatro Romano, considerado Patrimonio de la Humanidad, el Acueducto de los Milagros y el Templo de Diana son solo algunos de sus puntos imperdibles. La ciudad también ofrece eventos culturales que reviven su pasado glorioso, como el Festival Internacional de Teatro Clásico.
Distancia a Badajoz: 62 km.
2. Don Benito
Población: 37,310 habitantes
Historia: Don Benito, con raíces que se remontan a la época medieval, creció como un próspero núcleo agrícola y comercial. En el siglo XIX, se convirtió en un punto clave para el comercio de cereales y otros productos agrícolas.
Atractivos: Entre sus atractivos destacan el Museo Etnográfico, que ofrece una ventana al pasado rural de la región, la emblemática Plaza de España y el Teatro Imperial, donde se celebran importantes eventos y representaciones artísticas.
Distancia a Badajoz: 100 km.
3. Almendralejo
Población: 33,669 habitantes
Historia: Almendralejo, conocida como la “Ciudad Internacional del Vino”, ha sido cuna de una arraigada tradición vinícola desde hace siglos. Además, es el lugar de nacimiento del ilustre poeta José de Espronceda.
Atractivos: No puedes perderte el Museo de las Ciencias del Vino, que ofrece un recorrido interactivo por la historia vitivinícola de la zona. También destaca la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación, con su impresionante arquitectura barroca, y las bodegas históricas donde se producen vinos de renombre.
Distancia a Badajoz: 59 km.
4. Villanueva de la Serena
Población: 25,873 habitantes
Historia: Con orígenes que se remontan a la época de la Reconquista, Villanueva de la Serena ha sido un enclave estratégico en la región de La Serena por su producción agrícola y ganadera.
Atractivos: La Iglesia de la Asunción, de estilo renacentista, es un punto central de la localidad. El Parque de la Constitución y la Plaza Mayor son lugares perfectos para pasear y disfrutar del ambiente local. La ciudad también celebra festividades tradicionales que mantienen vivas sus costumbres.
Distancia a Badajoz: 106 km.
5. Zafra
Población: 16,702 habitantes
Historia: Apodada la “Sevilla la Chica” por su similitud en estilo y ambiente, Zafra tiene un rico pasado que data de la época medieval, cuando fue un importante centro de comercio y cultura.
Atractivos: El Alcázar de los Duques de Feria es una joya histórica convertida en Parador de Turismo. La Plaza Grande y la Plaza Chica, conectadas por el Arquillo del Pan, son ideales para disfrutar de un paseo por el casco antiguo. Zafra también es famosa por su Feria Internacional Ganadera.
Distancia a Badajoz: 73 km.
6. Montijo
Población: 15,427 habitantes
Historia: Con orígenes que se remontan a la época romana, Montijo ha sido un punto estratégico por su ubicación privilegiada entre Mérida y Badajoz.
Atractivos: La Parroquia de San Pedro Apóstol es uno de sus edificios más representativos, con detalles arquitectónicos notables. La Casa de la Cultura acoge eventos culturales y exposiciones que enriquecen la vida social del pueblo.
Distancia a Badajoz: 28 km.
7. Villafranca de los Barros
Población: 12,429 habitantes
Historia: Conocida por su tradición vinícola y su apodo, la “Ciudad de la Música”, Villafranca de los Barros ha sido un centro de actividad cultural y festiva.
Atractivos: El Santuario de Nuestra Señora de la Coronada es un importante punto de peregrinación. Las bodegas de la zona ofrecen visitas guiadas y catas de vino, brindando una experiencia única para los amantes del enoturismo.
Distancia a Badajoz: 69 km.
8. Olivenza
Población: 11,832 habitantes
Historia: Olivenza, de historia compartida entre España y Portugal, es una ciudad que fusiona las tradiciones de ambos países. Fue territorio portugués hasta el siglo XIX, dejando una huella indeleble en su arquitectura y cultura.
Atractivos: El Castillo de Olivenza, con su torre del homenaje, ofrece vistas espectaculares de la región. La Puerta del Calvario y el Museo Etnográfico “González Santana” complementan un recorrido por la historia y costumbres de la localidad.
Distancia a Badajoz: 24 km.
9. Jerez de los Caballeros
Población: 9,167 habitantes
Historia: Famosa por ser la cuna de varios conquistadores, Jerez de los Caballeros se caracteriza por sus majestuosas iglesias barrocas y sus imponentes torres.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y la Muralla medieval son paradas obligatorias para los visitantes. Las vistas desde las torres y los miradores son inolvidables, y las festividades de Semana Santa en Jerez están consideradas de Interés Turístico Nacional.
Distancia a Badajoz: 74 km.
10. Los Santos de Maimona
Población: 8,072 habitantes
Historia: Con una rica tradición agrícola, Los Santos de Maimona ha sido durante siglos un punto importante en la producción de cereales y vino. Su historia está ligada a la Orden de Santiago, que dejó una fuerte influencia en la arquitectura y cultura local.
Atractivos: La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles es un edificio imponente que refleja la devoción y la historia religiosa del pueblo. El entorno natural, con rutas de senderismo y viñedos, invita a explorar su paisaje rural.
Distancia a Badajoz: 71 km.
11. Azuaga
Población: 7,636 habitantes
Historia: Azuaga se remonta a tiempos romanos y fue una localidad destacada por sus minas de hierro en la Edad Media. Su relevancia creció durante el dominio de la Orden de Santiago.
Atractivos: El Castillo de Miramontes, que ofrece una vista panorámica impresionante, es un testimonio de su pasado medieval. La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced es otro punto de interés con detalles góticos y renacentistas.
Distancia a Badajoz: 138 km.
12. Guareña
Población: 6,771 habitantes
Historia: Este municipio ha sido conocido por su estrecha relación con el río Guadiana y su carácter agrícola. La historia de Guareña incluye vestigios romanos y un importante desarrollo en la época medieval.
Atractivos: La Iglesia de Santa María, con su imponente torre, es un símbolo de la localidad. Las riberas del Guadiana proporcionan un paisaje idóneo para actividades al aire libre y picnics.
Distancia a Badajoz: 50 km.
13. Fuente del Maestre
Población: 6,659 habitantes
Historia: Conocida por su devoción religiosa, Fuente del Maestre tiene una historia que se refleja en sus celebraciones tradicionales y arquitectura eclesiástica.
Atractivos: La Ermita de la Virgen de la Cueva es un lugar de peregrinación que atrae a muchos devotos. El Centro Cultural San Francisco, antiguo convento, es un espacio que combina arte y historia.
Distancia a Badajoz: 83 km.
14. Calamonte
Población: 6,115 habitantes
Historia: Este pueblo de origen romano ha compartido una parte de su desarrollo con la cercana Mérida, de la cual ha recibido influencia cultural y económica.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San José es conocida por su arquitectura sencilla pero significativa. El Teatro Municipal de Calamonte es un punto de encuentro para eventos culturales y representaciones teatrales.
Distancia a Badajoz: 60 km.
15. Puebla de la Calzada
Población: 5,856 habitantes
Historia: Puebla de la Calzada tiene una larga tradición hortícola, favorecida por su cercanía al río Guadiana, que le ha dado fertilidad a sus tierras.
Atractivos: La Casa de la Cultura es un espacio vibrante donde se celebran festivales y actividades artísticas. Las fiestas patronales y los eventos anuales atraen a visitantes de toda la región.
Distancia a Badajoz: 34 km.
16. Llerena
Población: 5,670 habitantes
Historia: Llerena tuvo un papel destacado durante la época medieval y renacentista como centro administrativo y cultural de la Orden de Santiago. Sus calles guardan historias de esplendor y nobleza.
Atractivos: La Plaza Mayor es el corazón de Llerena y un ejemplo del esplendor arquitectónico de la zona. La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada y el Palacio Episcopal complementan la oferta cultural e histórica.
Distancia a Badajoz: 118 km.
17. Castuera
Población: 5,637 habitantes
Historia: Castuera es conocida por su histórica producción de turrón y por ser un importante punto de comercio en la región de La Serena. La tradición turronera ha dado fama a la localidad a lo largo de los años.
Atractivos: El Museo del Turrón es una visita obligada para conocer el proceso de elaboración de este dulce típico. También destacan la Iglesia de Santa María y las áreas naturales que rodean el municipio, ideales para el senderismo.
Distancia a Badajoz: 112 km.
18. Aceuchal
Población: 5,456 habitantes
Historia: Aceuchal ha sido históricamente conocido por su producción de ajo, lo que le ha valido el apodo de “La Capital del Ajo”. Sus raíces se remontan a la época romana, y ha mantenido una economía agrícola fuerte.
Atractivos: La Ermita de la Virgen de la Soledad y la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol son lugares de interés. Además, el pueblo celebra la Fiesta del Ajo, una festividad que resalta su identidad y tradición.
Distancia a Badajoz: 56 km.
19. San Vicente de Alcántara
Población: 5,291 habitantes
Historia: Este municipio ha sido un importante centro de producción corchera, con una tradición que data de siglos atrás. La economía de San Vicente de Alcántara ha estado ligada a la industria del corcho y la gestión forestal.
Atractivos: El Museo del Corcho ofrece una visión única de la importancia de este material en la región. Las rutas de senderismo que atraviesan los paisajes de alcornocales son perfectas para los amantes de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 72 km.
20. Talavera la Real
Población: 5,276 habitantes
Historia: Talavera la Real es conocida por su historia ligada a la agricultura y a la cercanía con la frontera portuguesa, lo que ha influido en su desarrollo económico y cultural.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia es un emblema local. Además, el entorno natural y la proximidad al río Guadiana hacen que sea ideal para actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 24 km.
21. Alburquerque
Población: 5,144 habitantes
Historia: Este pintoresco pueblo tiene una rica historia medieval, destacada por su imponente castillo, el Castillo de Luna, que data del siglo XIII. Alburquerque ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos debido a su ubicación estratégica.
Atractivos: El Castillo de Luna es el principal atractivo, junto con el casco antiguo conocido como la Villa Adentro, de origen medieval. Las fiestas medievales y sus tradiciones folclóricas hacen de Alburquerque un destino lleno de encanto.
Distancia a Badajoz: 45 km.
22. Oliva de la Frontera
Población: 5,010 habitantes
Historia: Con un pasado marcado por la actividad agrícola y la influencia de las órdenes militares, Oliva de la Frontera ha conservado una rica herencia cultural.
Atractivos: La Iglesia de San Marcos y las ermitas que rodean la localidad son de gran interés. Además, su Semana Santa es famosa en la región y atrae a numerosos visitantes.
Distancia a Badajoz: 92 km.
23. Campanario
Población: 4,787 habitantes
Historia: Campanario ha sido históricamente un importante centro de la comarca de La Serena, con un legado que se remonta a la época romana y medieval.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la emblemática Torre del Reloj son paradas obligatorias. Sus festividades, como la Feria de Abril, reflejan la riqueza cultural del municipio.
Distancia a Badajoz: 133 km.
24. Fregenal de la Sierra
Población: 4,773 habitantes
Historia: Fregenal de la Sierra se caracteriza por su patrimonio histórico vinculado a la Orden del Temple y, posteriormente, a la Orden de Santiago.
Atractivos: El Castillo templario que alberga una plaza de toros en su interior es uno de los pocos ejemplos de este tipo en España. El Convento de San Francisco y las calles empedradas del casco histórico son ideales para pasear y descubrir su legado.
Distancia a Badajoz: 100 km.
25. Cabeza del Buey
Población: 4,682 habitantes
Historia: Este pueblo es conocido por su papel en la ganadería y la agricultura, que ha sustentado su economía desde tiempos antiguos.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Armentera y las rutas naturales, como la Sierra de Tiros, son destacables para los amantes de la naturaleza. Las tradiciones festivas y la gastronomía local añaden un atractivo especial a la visita.
Distancia a Badajoz: 160 km.
26. Fuente de Cantos
Población: 4,667 habitantes
Historia: Fuente de Cantos es conocida por ser la cuna del pintor Francisco de Zurbarán, lo que aporta un aire artístico y cultural a la localidad.
Atractivos: La Casa Museo Francisco de Zurbarán y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada son puntos de visita obligatoria. Las festividades de la Semana Santa y la Ruta del Jamón Ibérico destacan en el calendario cultural.
Distancia a Badajoz: 85 km.
27. Quintana de la Serena
Población: 4,536 habitantes
Historia: Este municipio es famoso por su industria del granito, que ha dado empleo y reconocimiento a la localidad durante décadas.
Atractivos: El Museo del Granito y la Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros son visitas interesantes para conocer más sobre la historia local. Los alrededores ofrecen paisajes únicos, ideales para los amantes del senderismo.
Distancia a Badajoz: 145 km.
28. Navalvillar de Pela
Población: 4,371 habitantes
Historia: Este municipio se destaca por su rica tradición agrícola y la celebración de la fiesta de “La Encamisá”, declarada de Interés Turístico Nacional.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y los humedales cercanos, como el embalse de Orellana, proporcionan un entorno perfecto para actividades al aire libre. La fiesta de “La Encamisá” es una experiencia cultural única que atrae a visitantes cada año.
Distancia a Badajoz: 140 km.
29. Monesterio
Población: 4,302 habitantes
Historia: Monesterio es conocida por ser un punto clave en la Ruta de la Plata y por su tradición en la producción de jamón ibérico.
Atractivos: El Museo del Jamón es un espacio donde se puede conocer más sobre la elaboración y la historia de este producto estrella. Las dehesas que rodean el pueblo son ideales para paseos y degustaciones gastronómicas.
Distancia a Badajoz: 95 km.
30. Valverde de Leganés
Población: 4,172 habitantes
Historia: Valverde de Leganés tiene un origen medieval y ha mantenido una tradición agrícola y ganadera que ha definido su identidad.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Bartolomé y el entorno natural de las sierras circundantes ofrecen espacios perfectos para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del paisaje extremeño. Las fiestas populares y la gastronomía típica completan la experiencia.
Distancia a Badajoz: 35 km.
31. Santa Marta
Población: 4,125 habitantes
Historia: Santa Marta tiene un origen vinculado a la actividad agrícola y a la cercanía con la Vía de la Plata, una antigua ruta comercial que conectaba el sur y el norte de la península.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa Marta, con su arquitectura sencilla y bella, y las celebraciones de sus fiestas patronales, que muestran la vida cultural del municipio. Sus alrededores ofrecen rutas de senderismo que permiten disfrutar del entorno natural.
Distancia a Badajoz: 54 km.
32. Arroyo de San Serván
Población: 4,054 habitantes
Historia: Este pueblo tiene una rica historia que se remonta a la época romana, con hallazgos arqueológicos que atestiguan su antigüedad. Durante siglos, Arroyo de San Serván se ha mantenido como un punto de importancia agrícola.
Atractivos: La Iglesia de San Servando y San Germán, así como el entorno del embalse de Cornalvo, donde se pueden practicar actividades al aire libre. Las festividades locales también destacan por su colorido y participación comunitaria.
Distancia a Badajoz: 48 km.
33. Santa Amalia
Población: 3,942 habitantes
Historia: Santa Amalia se desarrolló principalmente a partir del siglo XVIII y ha mantenido una fuerte conexión con la agricultura y el cultivo de cereales.
Atractivos: La Parroquia de Santa Amalia y las festividades de la Virgen de las Cruces, que son un punto de encuentro para los habitantes y visitantes. La gastronomía local, con platos tradicionales, añade un valor especial a la visita.
Distancia a Badajoz: 115 km.
34. Hornachos
Población: 3,487 habitantes
Historia: Hornachos destaca por su pasado morisco y su impresionante legado histórico. Durante siglos, fue un enclave de gran relevancia para la comunidad musulmana en la región.
Atractivos: El Castillo de Hornachos, ubicado en lo alto de la sierra, ofrece vistas panorámicas espectaculares. El casco antiguo, con sus callejuelas y la arquitectura tradicional, es perfecto para explorar y entender su rica historia.
Distancia a Badajoz: 103 km.
35. Herrera del Duque
Población: 3,467 habitantes
Historia: Esta localidad tiene una historia marcada por su posición en la comarca de La Siberia, conocida por sus paisajes naturales y recursos hídricos.
Atractivos: El Castillo de Herrera y el entorno del embalse de García de Sola son lugares ideales para disfrutar de la naturaleza y actividades acuáticas. La Iglesia de San Juan Bautista, con su estilo renacentista, también es un punto de interés.
Distancia a Badajoz: 160 km.
36. Zalamea de la Serena
Población: 3,460 habitantes
Historia: Zalamea de la Serena es conocida por su vínculo con el famoso dramaturgo Pedro Calderón de la Barca y su obra “El alcalde de Zalamea”. Su historia se remonta a la época romana y medieval.
Atractivos: El Dystilo Romano y la Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros son algunos de los lugares más emblemáticos. La representación anual de “El alcalde de Zalamea” es un evento teatral que atrae a visitantes de toda la región.
Distancia a Badajoz: 120 km.
37. Barcarrota
Población: 3,445 habitantes
Historia: Barcarrota tiene un pasado lleno de eventos históricos, incluyendo el descubrimiento de la célebre Biblioteca de Barcarrota en el siglo XVI.
Atractivos: El Castillo de Barcarrota y la Iglesia de Nuestra Señora del Soterraño son imprescindibles. Además, el pueblo es conocido por su gastronomía, en particular por sus productos derivados del cerdo ibérico.
Distancia a Badajoz: 48 km.
38. La Zarza
Población: 3,386 habitantes
Historia: La Zarza ha sido un pueblo con influencias romanas, lo que se refleja en algunos de sus yacimientos arqueológicos. Su desarrollo ha estado vinculado a la agricultura y la minería.
Atractivos: El Parque Arqueológico de “El Turuñuelo” es uno de los más destacados hallazgos recientes. La Iglesia de San Martín y las fiestas populares completan la oferta cultural de la localidad.
Distancia a Badajoz: 78 km.
39. Villanueva del Fresno
Población: 3,316 habitantes
Historia: Villanueva del Fresno tiene una historia rica debido a su ubicación fronteriza con Portugal, lo que ha marcado su desarrollo y cultura.
Atractivos: El Castillo de Villanueva y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción son visitas recomendadas. Las dehesas que rodean el pueblo son perfectas para actividades al aire libre y avistamiento de fauna.
Distancia a Badajoz: 61 km.
40. Talarrubias
Población: 3,285 habitantes
Historia: Este pueblo se ha caracterizado por su vinculación con la comarca de La Siberia y por su entorno natural privilegiado.
Atractivos: La Iglesia de Santa Catalina y el embalse de Puerto Peña son lugares perfectos para quienes buscan combinar historia y naturaleza. Las actividades de pesca y senderismo son populares en la zona.
Distancia a Badajoz: 150 km.
41. Ribera del Fresno
Población: 3,234 habitantes
Historia: Ribera del Fresno ha sido conocida por su tradición agrícola y por ser la cuna del poeta y escritor Juan Meléndez Valdés.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y el Convento de San Juan de Dios son paradas obligatorias. Las bodegas locales y los campos de viñedos invitan a disfrutar de la cultura enológica de la zona.
Distancia a Badajoz: 67 km
42. Burguillos del Cerro
Población: 3,047 habitantes
Historia: Burguillos del Cerro destaca por su historia medieval, marcada por la presencia de la Orden de Santiago, que dejó una fuerte huella en su desarrollo y arquitectura.
Atractivos: El Castillo de Burguillos, que domina la vista del pueblo desde lo alto, y la Iglesia de Santa María de la Encina son sus principales puntos de interés. Las callejuelas empedradas del casco antiguo invitan a un paseo por la historia.
Distancia a Badajoz: 100 km.
43. Zahínos
Población: 2,776 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido sus tradiciones agrícolas y ganaderas a lo largo de los siglos, conservando un carácter auténtico y rural.
Atractivos: La Iglesia de San Blas y las fiestas patronales, en las que se celebran actividades tradicionales que reflejan el alma de la comunidad, son paradas obligadas.
Distancia a Badajoz: 96 km.
44. Lobón
Población: 2,761 habitantes
Historia: Lobón tiene raíces que se remontan a la época romana y se ha desarrollado como un punto agrícola clave en la comarca.
Atractivos: La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el mirador sobre el río Guadiana ofrecen un encanto especial. Las huertas y paisajes naturales de la zona hacen que los paseos al aire libre sean muy populares.
Distancia a Badajoz: 31 km.
45. Valdelacalzada
Población: 2,755 habitantes
Historia: Fundada en el siglo XX como parte de un plan de colonización, Valdelacalzada ha crecido con una identidad ligada al trabajo agrícola y cooperativo.
Atractivos: Las fiestas de la Cereza y el Festival de los Frutos Rojos son eventos destacados que atraen a visitantes. El entorno natural permite disfrutar de actividades al aire libre y senderismo.
Distancia a Badajoz: 32 km.
46. Puebla de Sancho Pérez
Población: 2,642 habitantes
Historia: Puebla de Sancho Pérez tiene un pasado vinculado a la actividad agrícola y la producción de aceite de oliva, base de su economía durante generaciones.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación y la cercanía al balneario de El Raposo ofrecen opciones tanto culturales como de bienestar.
Distancia a Badajoz: 75 km.
47. Orellana la Vieja
Población: 2,603 habitantes
Historia: Orellana la Vieja es conocida por su tradición pesquera y por estar situada junto al embalse de Orellana, el primero en recibir la bandera azul de aguas interiores en Europa.
Atractivos: La Playa de Orellana, con su galardón de calidad, y la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Las actividades acuáticas y las rutas por la ribera son populares entre los visitantes.
Distancia a Badajoz: 123 km.
48. Solana de los Barros
Población: 2,553 habitantes
Historia: Solana de los Barros se ha destacado por su tradición vitivinícola y agrícola, que ha marcado el carácter de su población.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro Apóstol y las bodegas familiares que permiten conocer la elaboración del vino local. Sus fiestas patronales y mercados locales son perfectos para experimentar la vida en la región.
Distancia a Badajoz: 43 km.
49. Guadiana
Población: 2,414 habitantes
Historia: Este pueblo, anteriormente conocido como Guadiana del Caudillo, ha evolucionado desde su fundación en el siglo XX, principalmente como parte de un plan de colonización agrícola.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Soledad y el Parque Municipal, que es un punto de encuentro para eventos y actividades comunitarias.
Distancia a Badajoz: 23 km.
50. La Garrovilla
Población: 2,317 habitantes
Historia: La Garrovilla tiene raíces que se remontan a la época romana, como parte de las rutas comerciales y agrícolas de la región.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro Apóstol, con su imponente estructura, y el puente romano cercano que da testimonio de su pasado. Las festividades locales, como la Semana Santa, son destacadas en la zona.
Distancia a Badajoz: 29 km.
51. Monterrubio de la Serena
Población: 2,269 habitantes
Historia: Este municipio es famoso por su producción de aceite de oliva, considerado uno de los mejores de la región, y ha mantenido una tradición agrícola a lo largo de los siglos.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y el Museo del Aceite, que permite conocer el proceso de producción. Las dehesas que rodean el pueblo ofrecen un paisaje perfecto para paseos y actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 153 km.
52. Berlanga
Población: 2,241 habitantes
Historia: Berlanga es un pueblo con una rica historia medieval, siendo un antiguo bastión defensivo en la región.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y las ruinas del Castillo de Berlanga son visitas obligadas para los amantes de la historia. La gastronomía local, basada en productos de la tierra, es otro de sus atractivos.
Distancia a Badajoz: 118 km.
53. Torremejía
Población: 2,236 habitantes
Historia: Torremejía se caracteriza por su ubicación estratégica en la Vía de la Plata, lo que ha marcado su historia y desarrollo a lo largo de los siglos.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción y el Palacio de los Lastra son ejemplos de su arquitectura histórica. Las festividades locales son un reflejo de la tradición y hospitalidad de sus habitantes.
Distancia a Badajoz: 38 km.
54. Fuentes de León
Población: 2,232 habitantes
Historia: Este pintoresco pueblo es conocido por su historia ligada a la Orden de Santiago y sus recursos naturales.
Atractivos: Las Cuevas de Fuentes de León, un conjunto de formaciones kársticas impresionantes, y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. La naturaleza y las rutas de senderismo hacen que sea un destino perfecto para los amantes del ecoturismo.
Distancia a Badajoz: 116 km.
55. Medellín
Población: 2,232 habitantes
Historia: Conocido por ser la cuna de Hernán Cortés, Medellín tiene un rico pasado romano y medieval. Su relevancia histórica se ve reflejada en sus monumentos.
Atractivos: El Teatro Romano, que ofrece vistas espectaculares del río Guadiana, y el Castillo de Medellín, que domina el paisaje desde lo alto. Las visitas guiadas permiten conocer más sobre su ilustre pasado.
Distancia a Badajoz: 98 km.
56. Higuera la Real
Población: 2,216 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido una rica tradición agrícola y ganadera, además de un importante legado arquitectónico.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa Catalina y el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cercano al pueblo, ofrecen una experiencia de naturaleza y cultura combinadas.
Distancia a Badajoz: 104 km.
57. La Coronada
Población: 2,172 habitantes
Historia: La Coronada es conocida por su historia agrícola y su entorno tranquilo, que ha preservado las tradiciones locales.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y las celebraciones en honor a la Virgen de la Piedad. Sus fiestas locales son una muestra de la vitalidad y el espíritu comunitario del pueblo.
Distancia a Badajoz: 124 km.
58. Villar del Rey
Población: 2,089 habitantes
Historia: Villar del Rey tiene una tradición minera y ganadera que ha marcado su historia y desarrollo económico.
Atractivos: Las antiguas minas y el entorno natural que rodea al municipio, como las sierras y los embalses, ofrecen oportunidades para el senderismo y el turismo rural.
Distancia a Badajoz: 47 km.
59. Bienvenida
Población: 2,070 habitantes
Historia: Bienvenida es conocida por su conexión con la familia de toreros Los Bienvenida y su profunda tradición taurina.
Atractivos: La Plaza de Toros y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles son puntos destacados. Las festividades taurinas y la gastronomía local añaden un atractivo especial para los visitantes.
Distancia a Badajoz: 101 km.
60. La Codosera
Población: 2,025 habitantes
Historia: Este pueblo, situado en la frontera con Portugal, tiene una historia marcada por influencias lusas y la convivencia de ambas culturas.
Atractivos: Las piscinas naturales y la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores son imperdibles. La proximidad al Parque Natural de la Sierra de San Mamede en Portugal añade un valor especial para los amantes de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 66 km.
61. La Albuera
Población: 2,014 habitantes
Historia: La Albuera es famosa por la Batalla de La Albuera de 1811, un evento histórico clave durante la Guerra de la Independencia Española.
Atractivos: El Monumento a los Caídos y la recreación histórica de la batalla que se celebra anualmente son puntos de gran interés. Las rutas de senderismo y el entorno natural complementan la visita.
Distancia a Badajoz: 22 km.
62. Pueblonuevo del Guadiana
Población: 1,971 habitantes
Historia: Fundado como parte de los planes de colonización en el siglo XX, Pueblonuevo del Guadiana se ha desarrollado con una fuerte identidad agrícola.
Atractivos: La Plaza de España y el Parque Municipal son lugares de encuentro para la comunidad. Sus fiestas patronales y eventos culturales reflejan la vitalidad de este joven municipio.
Distancia a Badajoz: 25 km.
63. Granja de Torrehermosa
Población: 1,940 habitantes
Historia: Este pueblo tiene una historia que se remonta a la época medieval, con un desarrollo ligado a la agricultura y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el entorno natural de las sierras cercanas invitan a explorar y disfrutar de actividades al aire libre. Las tradiciones locales y la gastronomía completan la oferta cultural.
Distancia a Badajoz: 140 km.
64. Higuera de Vargas
Población: 1,934 habitantes
Historia: Este pueblo tiene un pasado vinculado a las órdenes militares y la actividad ganadera, siendo un enclave de importancia histórica en la región.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y las rutas naturales que rodean la zona, perfectas para los amantes del senderismo y la observación de fauna. Sus festividades tradicionales destacan por su autenticidad.
Distancia a Badajoz: 72 km.
65. Valencia del Ventoso
Población: 1,921 habitantes
Historia: Valencia del Ventoso ha sido históricamente un pueblo agrícola, con un legado que se remonta a la Edad Media.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza y el Castillo de Valencia del Ventoso son puntos destacados. Las fiestas locales y su entorno rural ofrecen una experiencia relajada y auténtica.
Distancia a Badajoz: 105 km.
66. Alange
Población: 1,844 habitantes
Historia: Alange es famosa por sus termas romanas, que han sido utilizadas desde la antigüedad por sus propiedades curativas.
Atractivos: Las Termas de Alange, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Castillo de Alange, que ofrece vistas panorámicas del embalse. La localidad es perfecta para combinar historia, bienestar y naturaleza.
Distancia a Badajoz: 80 km.
67. Puebla de Obando
Población: 1,842 habitantes
Historia: Con raíces que se remontan a la época medieval, Puebla de Obando ha mantenido una economía basada en la agricultura y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro Apóstol y los paisajes de dehesa que rodean la localidad, ideales para actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 44 km.
68. Siruela
Población: 1,841 habitantes
Historia: Siruela ha sido un centro histórico ligado a la Orden de Alcántara, lo que ha dejado una huella importante en su patrimonio.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y el Convento de las Clarisas. El entorno de la Sierra de Siruela es perfecto para rutas de senderismo y avistamiento de aves.
Distancia a Badajoz: 145 km.
69. Segura de León
Población: 1,818 habitantes
Historia: Este municipio es conocido por su castillo medieval, que fue clave durante las disputas entre las órdenes militares.
Atractivos: El Castillo de Segura de León y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Las fiestas de La Encamisá y la romería de la Virgen de Flores son eventos destacados en la región.
Distancia a Badajoz: 130 km.
70. Usagre
Población: 1,765 habitantes
Historia: Usagre tiene una historia ligada a la época romana y visigoda, siendo un punto de importancia en la comarca.
Atractivos: La Iglesia de Santa María de la Asunción y el yacimiento arqueológico cercano. Las festividades y el ambiente rural lo convierten en un destino tranquilo y acogedor.
Distancia a Badajoz: 120 km.
71. Fuenlabrada de los Montes
Población: 1,755 habitantes
Historia: Este pueblo se destaca por su producción de miel y por su historia vinculada a la tradición apícola.
Atractivos: La Iglesia de Santa Catalina y el Museo de la Miel, que ofrece una visión única de la apicultura local. Las rutas naturales en los alrededores son perfectas para explorar la biodiversidad de la zona.
Distancia a Badajoz: 170 km.
72. Salvaleón
Población: 1,701 habitantes
Historia: Salvaleón tiene un pasado relacionado con la ganadería y la producción de productos derivados del cerdo ibérico, que han sido clave para su economía.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa Marta y las rutas de senderismo por la dehesa. Las ferias y eventos gastronómicos destacan los productos típicos de la región.
Distancia a Badajoz: 52 km.
73. Oliva de Mérida
Población: 1,674 habitantes
Historia: Este pequeño municipio tiene orígenes romanos y ha mantenido una tradición agrícola significativa.
Atractivos: La Iglesia de Santa María Magdalena y los restos arqueológicos cercanos. Las celebraciones locales y su entorno rural ofrecen un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad.
Distancia a Badajoz: 66 km.
74. Alconchel
Población: 1,644 habitantes
Historia: Alconchel es conocido por su castillo medieval, que ha sido testigo de múltiples conflictos históricos debido a su ubicación estratégica cerca de la frontera portuguesa.
Atractivos: El Castillo de Miraflores, que ofrece vistas impresionantes de la región, y la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Las actividades al aire libre en sus paisajes naturales hacen de Alconchel un destino atractivo.
Distancia a Badajoz: 60 km.
75. Salvatierra de los Barros
Población: 1,590 habitantes
Historia: Salvatierra de los Barros es reconocida por su tradición alfarera, que se ha transmitido de generación en generación y ha dado renombre al pueblo.
Atractivos: El Museo de la Alfarería y la Iglesia de San Blas son paradas obligatorias. Las tiendas de alfareros locales ofrecen la oportunidad de llevarse una pieza de esta tradición centenaria.
Distancia a Badajoz: 61 km.
76. Esparragalejo
Población: 1,480 habitantes
Historia: Esparragalejo tiene un pasado ligado a la época romana debido a su proximidad a Mérida, y ha mantenido un fuerte vínculo con la agricultura.
Atractivos: El Acueducto Romano de Esparragalejo y la Iglesia de San Bartolomé son sitios de interés histórico. El entorno natural invita a paseos tranquilos y a disfrutar de la vida rural.
Distancia a Badajoz: 54 km.
77. Villalba de los Barros
Población: 1,446 habitantes
Historia: Este pueblo es conocido por sus viñedos y bodegas, que han sido parte de su economía durante siglos.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación y las bodegas locales, donde se pueden degustar vinos de la zona, son puntos destacados. Las rutas vitivinícolas permiten explorar los campos y conocer más sobre la producción de vino.
Distancia a Badajoz: 52 km.
78. Casas de Don Pedro
Población: 1,436 habitantes
Historia: Casas de Don Pedro es un pueblo con una historia marcada por la agricultura y la pesca, debido a su cercanía al embalse de Orellana.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro Apóstol y las actividades acuáticas en el embalse, como la pesca y el piragüismo, son muy populares. Sus festividades y el entorno natural hacen del pueblo un lugar especial para visitar.
Distancia a Badajoz: 140 km.
79. La Roca de la Sierra
Población: 1,435 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido su carácter rural, con una economía basada en la agricultura y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el paisaje de dehesa que rodea al municipio son ideales para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. Las fiestas patronales reflejan la rica tradición local.
Distancia a Badajoz: 48 km.
80. Trujillanos
Población: 1,401 habitantes
Historia: Trujillanos es conocido por su historia romana, ligada a la cercanía con Mérida, y ha preservado su herencia cultural a lo largo del tiempo.
Atractivos: El Parque Natural de Cornalvo y la Iglesia de San Antonio Abad son visitas recomendadas. Las rutas de senderismo y la proximidad a los restos romanos de la zona ofrecen una experiencia enriquecedora.
Distancia a Badajoz: 55 km.
81. Villar de Rena
Población: 1,332 habitantes
Historia: Este municipio tiene una tradición agrícola que ha sido la base de su economía y desarrollo.
Atractivos: La Iglesia de San Sebastián y las zonas de cultivo que rodean el pueblo proporcionan un entorno perfecto para paseos rurales. Sus fiestas locales son animadas y muestran el carácter acogedor de sus habitantes.
Distancia a Badajoz: 110 km.
82. Campillo de Llerena
Población: 1,325 habitantes
Historia: Campillo de Llerena tiene un pasado ligado a la época medieval y ha mantenido sus tradiciones a lo largo del tiempo.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y el paisaje que rodea el pueblo son ideales para quienes buscan un ambiente tranquilo y auténtico. Las festividades locales ofrecen una oportunidad para sumergirse en sus costumbres.
Distancia a Badajoz: 130 km.
83. Montemolín
Población: 1,322 habitantes
Historia: Montemolín es conocido por su castillo, que en el pasado fue un bastión defensivo importante durante las luchas de la Reconquista.
Atractivos: El Castillo de Montemolín, que ofrece vistas impresionantes de la región, y la Iglesia de San Pedro. Las rutas de senderismo por las colinas cercanas son perfectas para explorar el paisaje extremeño.
Distancia a Badajoz: 116 km.
84. La Parra
Población: 1,302 habitantes
Historia: La Parra es conocida por su rica tradición vitivinícola y su arquitectura de estilo popular.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la plaza mayor, que conserva su encanto tradicional. Las bodegas locales ofrecen una experiencia única para los amantes del vino.
Distancia a Badajoz: 66 km.
85. Cabeza la Vaca
Población: 1,296 habitantes
Historia: Este pueblo de sierra tiene un legado que se remonta a la época medieval y está rodeado de bosques y naturaleza.
Atractivos: El Convento de San Francisco y las rutas de senderismo por la Sierra de Tentudía. Las tradiciones locales incluyen ferias y eventos culturales que celebran la vida en la sierra.
Distancia a Badajoz: 115 km.
86. Mirandilla
Población: 1,231 habitantes
Historia: Con una historia ligada a la antigua Mérida, Mirandilla se ha mantenido como un pueblo tranquilo con un entorno natural destacable.
Atractivos: La Iglesia de Santa María Magdalena y el cercano Parque Natural de Cornalvo, ideal para excursiones y actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 58 km.
87. Torre de Miguel Sesmero
Población: 1,228 habitantes
Historia: Este municipio tiene raíces medievales y se ha caracterizado por su desarrollo agrícola.
Atractivos: La Iglesia de San Miguel Arcángel y las antiguas casas señoriales que aún se conservan en el pueblo. Sus fiestas patronales son famosas en la comarca.
Distancia a Badajoz: 45 km.
88. Villagonzalo
Población: 1,217 habitantes
Historia: Villagonzalo tiene una historia estrechamente ligada a la agricultura y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción y los campos abiertos que rodean el pueblo, perfectos para paseos tranquilos.
Distancia a Badajoz: 62 km.
89. La Haba
Población: 1,214 habitantes
Historia: La Haba es un pueblo con una rica historia agrícola y tradiciones bien conservadas.
Atractivos: La Iglesia de San Juan Bautista y la Casa de la Cultura, que organiza eventos culturales y exposiciones.
Distancia a Badajoz: 103 km.
90. Almendral
Población: 1,207 habitantes
Historia: Almendral es conocido por su arquitectura típica y su tradición agrícola.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol y las casas solariegas del casco antiguo. Las fiestas locales son un reflejo del espíritu comunitario del pueblo.
Distancia a Badajoz: 40 km.
91. Corte de Peleas
Población: 1,187 habitantes
Historia: Este pueblo ha sido históricamente un centro agrícola, con cultivos de vid y olivo predominantes.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada y las bodegas que permiten degustar los productos locales.
Distancia a Badajoz: 28 km.
92. Medina de las Torres
Población: 1,161 habitantes
Historia: Medina de las Torres cuenta con un rico pasado romano y medieval, siendo un punto importante en la Vía de la Plata.
Atractivos: El yacimiento arqueológico de Contributa Iulia y la Iglesia de Nuestra Señora del Camino. Las rutas de senderismo permiten explorar la belleza natural y el legado histórico del lugar.
Distancia a Badajoz: 96 km.
93. Valdetorres
Población: 1,161 habitantes
Historia: Valdetorres ha mantenido una economía basada en la agricultura, especialmente en el cultivo de cereales.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol y las festividades que muestran las tradiciones del pueblo. Los campos que rodean la localidad son ideales para disfrutar de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 86 km.
94. Cheles
Población: 1,159 habitantes
Historia: Situado cerca de la frontera con Portugal, Cheles ha tenido una historia marcada por el comercio y las relaciones transfronterizas.
Atractivos: El embalse de Alqueva, donde se pueden realizar actividades acuáticas, y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción. Sus paisajes naturales son perfectos para el descanso y la recreación.
Distancia a Badajoz: 53 km.
95. Puebla de Alcocer
Población: 1,139 habitantes
Historia: Este pueblo se destaca por su castillo medieval, que fue una fortaleza importante en la región.
Atractivos: El Castillo de Puebla de Alcocer, que ofrece vistas espectaculares del embalse de La Serena, y la Iglesia de Santiago Apóstol. Las rutas de senderismo y los miradores son ideales para explorar la belleza de la zona.
Distancia a Badajoz: 152 km.
96. Valle de Santa Ana
Población: 1,132 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido una tradición agrícola y ganadera, siendo un lugar tranquilo y pintoresco.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa Ana y las actividades al aire libre en los alrededores. Las fiestas locales son conocidas por su ambiente acogedor y festivo.
Distancia a Badajoz: 72 km.
97. Valle de la Serena
Población: 1,127 habitantes
Historia: Valle de la Serena es famoso por sus canteras de granito, que han sido una fuente de riqueza y empleo durante generaciones.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y el Museo del Granito. Los paisajes de las canteras y las rutas de senderismo cercanas son ideales para los amantes de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 142 km.
98. Valdecaballeros
Población: 1,075 habitantes
Historia: Este municipio es conocido por su proximidad al embalse de García de Sola y su entorno natural privilegiado.
Atractivos: La Iglesia de San Miguel y las actividades acuáticas y de senderismo en el embalse. La belleza de sus paisajes es un atractivo para los visitantes que buscan tranquilidad y naturaleza.
Distancia a Badajoz: 146 km
99. Feria
Población: 1,073 habitantes
Historia: Feria tiene una rica historia medieval, con un pasado ligado a su castillo y a la nobleza de la región.
Atractivos: El Castillo de Feria, que ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante, y la Iglesia de San Bartolomé. Las fiestas locales y el entorno natural lo convierten en un destino atractivo para los visitantes.
Distancia a Badajoz: 74 km.
100. Valverde de Mérida
Población: 1,023 habitantes
Historia: Este pueblo tiene una conexión histórica con la cercana Mérida, y ha sido un centro agrícola desde tiempos antiguos.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Miguel y las actividades al aire libre en los campos cercanos. Las festividades tradicionales destacan por su ambiente acogedor y familiar.
Distancia a Badajoz: 58 km.
101. Bodonal de la Sierra
Población: 1,008 habitantes
Historia: Con un entorno de sierra, Bodonal de la Sierra ha mantenido una tradición ganadera y agrícola importante para la región.
Atractivos: La Iglesia de San Blas y las rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza natural de la sierra. Las fiestas y eventos locales reflejan la cultura y las tradiciones del pueblo.
Distancia a Badajoz: 120 km.
102. Torremayor
Población: 985 habitantes
Historia: Torremayor es un pueblo con raíces agrícolas y una historia que se remonta a la época medieval.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Parque de la Charca de Torremayor, ideal para actividades recreativas.
Distancia a Badajoz: 40 km.
103. Esparragosa de la Serena
Población: 975 habitantes
Historia: Este pueblo es conocido por su vínculo con la Orden de Santiago y su historia medieval.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa Catalina y las ruinas del castillo medieval. Sus festividades tradicionales ofrecen una inmersión en la cultura local.
Distancia a Badajoz: 150 km.
104. Maguilla
Población: 961 habitantes
Historia: Maguilla ha sido un pueblo agrícola con una larga historia de cultivo de cereales y olivos.
Atractivos: La Iglesia de Santa María Magdalena y los campos de cultivo que rodean la localidad, ideales para paseos al aire libre.
Distancia a Badajoz: 118 km.
105. Calera de León
Población: 933 habitantes
Historia: Conocida por su importancia durante la Reconquista, Calera de León alberga monumentos relacionados con la Orden de Santiago.
Atractivos: El Monasterio de Tentudía y la Iglesia de Santiago Apóstol. Las rutas de senderismo en la sierra son muy populares entre los visitantes.
Distancia a Badajoz: 115 km.
106. Higuera de la Serena
Población: 924 habitantes
Historia: Este pequeño pueblo es conocido por su economía basada en la agricultura y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de Loreto y las fiestas locales que celebran la tradición y la comunidad.
Distancia a Badajoz: 140 km.
107. La Nava de Santiago
Población: 911 habitantes
Historia: La Nava de Santiago tiene una historia que se remonta a tiempos medievales y ha mantenido su carácter agrícola.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Bartolomé y el entorno natural de la dehesa, que invita a realizar paseos y actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 55 km.
108. Villagarcía de la Torre
Población: 905 habitantes
Historia: Este pueblo tiene un origen medieval y ha conservado sus tradiciones a lo largo de los siglos.
Atractivos: El Castillo de Villagarcía y la Iglesia de San Salvador. Las festividades locales y la cercanía a la naturaleza hacen de este pueblo un lugar encantador para visitar.
Distancia a Badajoz: 130 km.
109. Esparragosa de Lares
Población: 883 habitantes
Historia: Situada cerca del embalse de La Serena, Esparragosa de Lares ha sido históricamente un pueblo pesquero y agrícola.
Atractivos: La Iglesia de Santa Catalina y las actividades acuáticas en el embalse, como la pesca y el piragüismo. Las vistas del agua y los paisajes naturales son un gran atractivo.
Distancia a Badajoz: 155 km.
110. Castilblanco
Población: 864 habitantes
Historia: Castilblanco tiene una historia relacionada con la explotación de recursos naturales y la actividad ganadera.
Atractivos: La Iglesia de San Cristóbal y los paisajes de la sierra circundante, que ofrecen oportunidades para el senderismo y la exploración de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 180 km.
111. Cordobilla de Lácara
Población: 855 habitantes
Historia: Este pueblo tiene raíces romanas y ha sido un importante centro agrícola a lo largo de los siglos.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro y las ruinas romanas cercanas, que ofrecen un vistazo al pasado histórico de la zona.
Distancia a Badajoz: 50 km.
112. Peñalsordo
Población: 851 habitantes
Historia: Con un pasado ligado a las luchas entre musulmanes y cristianos, Peñalsordo es un pueblo con una historia rica y variada.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro y el entorno del embalse de La Serena, donde se pueden practicar deportes acuáticos y senderismo.
Distancia a Badajoz: 160 km.
113. San Pedro de Mérida
Población: 851 habitantes
Historia: San Pedro de Mérida tiene una historia que se remonta a la época romana, siendo parte de la influencia de la cercana Mérida.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro y los restos arqueológicos cercanos. El entorno rural permite paseos relajantes y contacto con la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 50 km.
114. Calzadilla de los Barros
Población: 850 habitantes
Historia: Este pequeño pueblo es conocido por su tradición agrícola y su ubicación en la antigua calzada romana.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y los paisajes de la dehesa. Las festividades locales y la gastronomía típica hacen que la visita sea memorable.
Distancia a Badajoz: 92 km.
115. Ahillones
Población: 826 habitantes
Historia: Ahillones es un pueblo con una historia agrícola y ganadera, con raíces que se remontan a la época medieval.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación y las tradicionales festividades locales, que muestran la identidad cultural del pueblo.
Distancia a Badajoz: 126 km.
116. Llera
Población: 822 habitantes
Historia: Llera se caracteriza por su pasado agrícola y su papel en el comercio de productos de la tierra.
Atractivos: La Iglesia de Santa María de Gracia y los paisajes de la dehesa, perfectos para actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 110 km.
117. Acedera
Población: 816 habitantes
Historia: Acedera es un municipio ligado a la agricultura y a la cercanía con el embalse de Orellana, que ha influido en su desarrollo.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Jara y las actividades acuáticas y de pesca en el embalse.
Distancia a Badajoz: 135 km.
118. Benquerencia de la Serena
Población: 808 habitantes
Historia: Este pueblo es conocido por su historia minera y por la producción de granito, que ha sido fundamental para su economía.
Atractivos: El Castillo de Benquerencia y la Iglesia de Santa María, además de las impresionantes vistas de la región desde las alturas.
Distancia a Badajoz: 150 km.
119. Don Álvaro
Población: 807 habitantes
Historia: Don Álvaro tiene una historia relacionada con la cercana Mérida y su influencia romana.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa María del Camino y el entorno natural que rodea el río Guadiana, ideal para paseos y picnics.
Distancia a Badajoz: 60 km.
120. Alconera
Población: 750 habitantes
Historia: Alconera ha sido un pueblo agrícola con una historia marcada por la producción de olivos y cereales.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y las bodegas y olivares cercanos, que invitan a degustar productos locales.
Distancia a Badajoz: 84 km.
121. Manchita
Población: 750 habitantes
Historia: Manchita es un municipio que ha conservado su carácter rural y sus tradiciones agrícolas a lo largo de los años.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena y los campos que rodean la localidad, ideales para caminatas.
Distancia a Badajoz: 87 km.
122. Valencia del Mombuey
Población: 718 habitantes
Historia: Situada cerca de la frontera con Portugal, Valencia del Mombuey ha tenido un papel histórico en el comercio transfronterizo.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y el entorno natural de la ribera del río Ardila.
Distancia a Badajoz: 80 km.
123. Puebla de la Reina
Población: 709 habitantes
Historia: Puebla de la Reina se caracteriza por su pasado agrícola y sus tradiciones bien conservadas.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Bartolomé y las festividades locales, que muestran la riqueza cultural de la comunidad.
Distancia a Badajoz: 92 km.
124. La Morera
Población: 700 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido una fuerte conexión con la agricultura y la ganadería a lo largo de su historia.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y los paisajes de la dehesa, perfectos para paseos y actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 64 km.
125. Fuente del Arco
Población: 680 habitantes
Historia: Conocido por su patrimonio minero, Fuente del Arco ha sido un centro de actividad importante en la región.
Atractivos: El Santuario de la Virgen del Ara, conocido como la “Capilla Sixtina de Extremadura”, y la Mina de la Jayona, que ofrece visitas guiadas.
Distancia a Badajoz: 132 km.
126. Táliga
Población: 663 habitantes
Historia: Táliga ha sido históricamente un punto de encuentro entre culturas debido a su proximidad a Portugal.
Atractivos: La Iglesia de San Lorenzo y los eventos y festividades locales que reflejan la influencia hispano-portuguesa.
Distancia a Badajoz: 42 km.
127. Palomas
Población: 662 habitantes
Historia: Este pequeño pueblo tiene una tradición agrícola que se ha mantenido a lo largo del tiempo.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro Apóstol y los paisajes de campos abiertos que rodean el municipio.
Distancia a Badajoz: 50 km.
128. Puebla del Maestre
Población: 660 habitantes
Historia: Puebla del Maestre tiene un pasado vinculado a la Orden de Santiago y su influencia medieval.
Atractivos: El Castillo de Puebla del Maestre y la Iglesia de Santa María Magdalena. Las festividades locales y el entorno natural completan la experiencia.
Distancia a Badajoz: 105 km.
129. Nogales
Población: 633 habitantes
Historia: Conocido por su castillo medieval, Nogales ha sido un punto defensivo importante en la historia de la región.
Atractivos: El Castillo de Nogales y la Iglesia de San Cristóbal, junto con los paisajes de la dehesa que invitan a disfrutar de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 52 km.
130. Trasierra
Población: 612 habitantes
Historia: Trasierra es un pueblo con un pasado ligado a la actividad agrícola y ganadera.
Atractivos: La Iglesia de Santa María Magdalena y las rutas naturales que rodean el municipio, perfectas para el senderismo y el contacto con la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 138 km.
131. Rena
Población: 610 habitantes
Historia: Rena ha sido históricamente un punto agrícola importante en la región de Vegas Altas.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro y los paisajes fértiles que rodean el municipio, ideales para paseos al aire libre.
Distancia a Badajoz: 105 km.
132. Helechosa de los Montes
Población: 597 habitantes
Historia: Helechosa de los Montes se caracteriza por su entorno natural privilegiado en la comarca de La Siberia.
Atractivos: La Iglesia de San Juan Bautista y el embalse del Cíjara, donde se pueden realizar actividades acuáticas y de senderismo.
Distancia a Badajoz: 180 km.
133. Valverde de Llerena
Población: 562 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido una tradición agrícola a lo largo de su historia, con un ambiente tranquilo y acogedor.
Atractivos: La Iglesia de San Pedro Apóstol y las festividades locales que celebran la vida comunitaria.
Distancia a Badajoz: 130 km.
134. Cristina
Población: 558 habitantes
Historia: Cristina es un pueblo con una historia vinculada a la agricultura y la ganadería, con tradiciones bien arraigadas.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Bartolomé y el entorno rural que permite disfrutar de paseos tranquilos.
Distancia a Badajoz: 110 km.
135. Entrín Bajo
Población: 557 habitantes
Historia: Entrín Bajo ha sido un pueblo agrícola con una historia modesta pero significativa en la región.
Atractivos: La Iglesia de San Juan Bautista y las fiestas locales, que muestran el carácter acogedor de sus habitantes.
Distancia a Badajoz: 33 km.
136. Garlitos
Población: 543 habitantes
Historia: Garlitos se destaca por su entorno natural y su historia ligada a la ganadería y la caza.
Atractivos: La Iglesia de San Juan Bautista y el embalse de Cíjara, que es perfecto para actividades al aire libre y disfrutar de la fauna local.
Distancia a Badajoz: 170 km.
137. Malpartida de la Serena
Población: 528 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido su esencia agrícola y ganadera, con un legado que se remonta a la época medieval.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y las festividades tradicionales que celebran sus raíces culturales.
Distancia a Badajoz: 148 km.
138. Carmonita
Población: 525 habitantes
Historia: Carmonita es un pueblo pequeño con una historia vinculada a la proximidad de Mérida y su influencia romana.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro y los paisajes de la dehesa que rodean el pueblo, ideales para paseos al aire libre.
Distancia a Badajoz: 55 km.
139. Valencia de las Torres
Población: 512 habitantes
Historia: Valencia de las Torres ha sido un pueblo agrícola con un legado cultural rico y bien conservado.
Atractivos: La Iglesia de San Francisco y los eventos y festividades locales que destacan por su participación comunitaria.
Distancia a Badajoz: 118 km.
140. Magacela
Población: 507 habitantes
Historia: Magacela es conocida por su impresionante castillo y su pasado histórico que se remonta a la época prerromana.
Atractivos: El Castillo de Magacela y los grabados rupestres que se pueden encontrar en la zona. Las vistas panorámicas desde el castillo son espectaculares.
Distancia a Badajoz: 135 km.
141. Garbayuela
Población: 502 habitantes
Historia: Este pueblo ha sido un centro de actividad agrícola y ganadera, rodeado de un entorno natural impresionante.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro y las rutas de senderismo en la Sierra de Siruela.
Distancia a Badajoz: 170 km.
142. Peraleda del Zaucejo
Población: 500 habitantes
Historia: Peraleda del Zaucejo ha mantenido sus tradiciones rurales y su economía agrícola.
Atractivos: La Iglesia de San Antonio Abad y las festividades locales, que ofrecen una muestra de la cultura del pueblo.
Distancia a Badajoz: 150 km.
143. Mengabril
Población: 485 habitantes
Historia: Mengabril es un pequeño pueblo agrícola que ha mantenido su encanto rural y sus tradiciones a lo largo de los años.
Atractivos: La Iglesia de San Gregorio y los campos de cultivo que rodean el pueblo, ideales para paseos relajantes.
Distancia a Badajoz: 120 km.
144. Hinojosa del Valle
Población: 479 habitantes
Historia: Hinojosa del Valle tiene un pasado agrícola con una comunidad unida y costumbres bien conservadas.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Bartolomé y las fiestas locales que reflejan la vida tradicional del pueblo.
Distancia a Badajoz: 100 km.
145. Puebla del Prior
Población: 460 habitantes
Historia: Este pueblo ha sido un centro agrícola desde tiempos antiguos, con un fuerte sentido de comunidad.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y los eventos locales que celebran la cultura y tradiciones de la región.
Distancia a Badajoz: 85 km.
146. Retamal de Llerena
Población: 435 habitantes
Historia: Retamal de Llerena ha sido un pueblo agrícola con un ambiente tranquilo y acogedor.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol y los paisajes rurales que rodean el municipio, ideales para caminatas.
Distancia a Badajoz: 130 km.
147. Villarta de los Montes
Población: 403 habitantes
Historia: Este pueblo se encuentra en la comarca de La Siberia, rodeado de naturaleza y con una historia centrada en la caza y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia de San Juan Bautista y el Parque Natural de Cíjara, perfecto para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 190 km.
148. Malcocinado
Población: 344 habitantes
Historia: Malcocinado es un pueblo pequeño con una tradición agrícola y un ambiente tranquilo.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro y las vistas de la dehesa que rodean el pueblo, ideales para paseos y disfrutar de la naturaleza.
Distancia a Badajoz: 170 km.
149. Valle de Matamoros
Población: 344 habitantes
Historia: Este pueblo tiene una historia vinculada a la vida agrícola y ganadera, con influencias culturales de las regiones vecinas.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora del Valle y los festivales locales que reflejan las tradiciones de la comunidad.
Distancia a Badajoz: 98 km.
150. Higuera de Llerena
Población: 340 habitantes
Historia: Higuera de Llerena es un pueblo agrícola que ha mantenido sus costumbres y vida tranquila a lo largo de los años.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Loreto y las rutas naturales que rodean la zona, ideales para paseos.
Distancia a Badajoz: 120 km.
151. Zarza Capilla
Población: 305 habitantes
Historia: Zarza Capilla es conocida por su entorno natural y su historia relacionada con la agricultura.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y los paisajes de sierra y campo abierto que invitan a la exploración.
Distancia a Badajoz: 160 km.
152. La Lapa
Población: 288 habitantes
Historia: Este pequeño pueblo tiene un pasado agrícola y una comunidad unida por sus tradiciones.
Atractivos: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y las fiestas locales que muestran la identidad cultural de la región.
Distancia a Badajoz: 82 km.
153. Atalaya
Población: 285 habitantes
Historia: Atalaya es un pueblo pequeño con un legado rural y una vida centrada en la agricultura y la ganadería.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Isidro y los alrededores que permiten disfrutar de la tranquilidad del campo.
Distancia a Badajoz: 95 km.
154. Valverde de Burguillos
Población: 273 habitantes
Historia: Valverde de Burguillos ha sido un pueblo agrícola con una historia tranquila y un ambiente acogedor.
Atractivos: La Iglesia de San Bartolomé y las festividades locales que celebran la cultura y las tradiciones del pueblo.
Distancia a Badajoz: 97 km.
155. Orellana de la Sierra
Población: 252 habitantes
Historia: Este pueblo forma parte de la comarca de La Serena y se caracteriza por su entorno natural y vida rural.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Sebastián y las rutas que rodean la sierra y el embalse cercano.
Distancia a Badajoz: 150 km.
156. Baterno
Población: 248 habitantes
Historia: Baterno es un pueblo pequeño con una tradición agrícola y ganadera en la comarca de La Siberia.
Atractivos: La Iglesia de San Juan Bautista y el entorno natural que ofrece actividades al aire libre y vistas de la fauna local.
Distancia a Badajoz: 180 km.
157. Aljucén
Población: 243 habitantes
Historia: Aljucén tiene un pasado romano, influenciado por la proximidad a la antigua Emerita Augusta (Mérida).
Atractivos: La Iglesia de San Andrés y el Parque Natural de Cornalvo, perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia.
Distancia a Badajoz: 54 km.
158. Tamurejo
Población: 201 habitantes
Historia: Este pueblo es parte de la comarca de La Siberia y ha mantenido su carácter rural a lo largo de los años.
Atractivos: La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol y las rutas de senderismo que permiten disfrutar de los paisajes naturales.
Distancia a Badajoz: 165 km.
159. Casas de Reina
Población: 194 habitantes
Historia: Casas de Reina es conocida por su cercanía al yacimiento arqueológico de Regina Turdulorum, que destaca por su teatro romano.
Atractivos: El Teatro Romano de Regina y la Iglesia de San Bartolomé. Las visitas al yacimiento arqueológico son imprescindibles.
Distancia a Badajoz: 135 km.
160. Capilla
Población: 161 habitantes
Historia: Capilla es un pequeño pueblo con una historia rica que incluye su impresionante castillo medieval.
Atractivos: El Castillo de Capilla y las vistas del embalse de La Serena, que ofrecen un entorno ideal para la observación de aves y actividades al aire libre.
Distancia a Badajoz: 175 km.
161. Sancti-Spíritus
Población: 161 habitantes
Historia: Este pueblo ha mantenido sus tradiciones agrícolas y un estilo de vida tranquilo.
Atractivos: La Iglesia de Santa María Magdalena y los campos que rodean el municipio, ideales para caminatas.
Distancia a Badajoz: 125 km.
162. Reina
Población: 150 habitantes
Historia: Reina es famosa por sus ruinas del castillo y su proximidad al yacimiento arqueológico de Regina.
Atractivos: El Castillo de Reina y la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves. Las vistas panorámicas de la zona son un atractivo destacado.
Distancia a Badajoz: 135 km.
163. Risco
Población: 121 habitantes
Historia: Risco es un pueblo pequeño que ha mantenido su tradición agrícola y su ambiente apacible.
Atractivos: La Iglesia de San Blas y las rutas naturales que rodean el municipio, perfectas para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.
Distancia a Badajoz: 160 km.
164. El Carrascalejo
Población: 84 habitantes
Historia: Este pequeño pueblo tiene una historia ligada a su cercanía con Mérida y su influencia romana.
Atractivos: La Iglesia Parroquial y la proximidad al Parque Natural de Cornalvo, ideal para excursiones y paseos al aire libre.
Distancia a Badajoz: 52 km.